RAZONAMIENTO DEDUCTIVO:
El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares.
Hablamos de razonamiento deductivo cuando observando una cosas muchas veces se declama lo he visto en toda las cosas de la misma especie válido la conclusión debe poder derivarse necesariamente de las premisas aplicando a éstas algunas de las reglas de inferencia según las reglas de transformación de un sistema deductivo o calculo lógico.
Opuesto al razonamiento inductivo en el cual se formulan leyes a partir de hechos observados, el razonamiento deductivo infiere en esos mismos hechos basándose en la ley general. El pensamiento deductivo parte de categorías particulares.
El filosofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es este un buen ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica.
En un razonamiento deductivo valido la conclusión debe poder derivarse necesariamente de las premisas aplicando a estas algunas reglas de inferencia según las reglas de transformación de un sistema deductivo o calculo lógico. Al ser estas reglas la aplicación de una ley lógica y, por tanto una verdad necesaria y universal, al ser aplicada a las premisas como caso concreto permite considerar la inferencia de la conclusión como un caso de razonamiento deductivo.
Dicho de otro modo, la conjunción o producto de todas las premisas cuando es verdadero, es decir, todas y cada una de las premisas son verdaderas, entonces se implica la verdad de la conclusión.
Deducción o método lógico deductivo, es un método científico que a diferencia de la inducción, considera que la conclusión esta implícita en las premisas. Si un razonamiento deductivo es valido y las premisas son verdaderas, la conclusión solo puede ser verdadera.
Se divide en dos:
· Método deductivo directo o de conclusión: Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a la conclusión directa sin intermediarios.
Ejemplo:
1- Todos los hombres son libres.
Aristóteles es un hombre libre.
· Método deductivo indirecto de conclusión mediata: La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismo.
Ejemplo:
1- Dios es Amor
El amor es ciego
Mi vecino es ciego