pensamientoyaprendizaje
 
  Inicio
  Teoría: pensamiento y aprendizaje
  => Pensamiento sistémico
  => Pensamiento complejo
  => Pensamiento analítico
  => Razonamiemto deductivo
  => Razonamiento de sintesis
  => Pensamiento interrogativo
  => Pensamiento imaginativo
  => Pensamiento intiutivo
  => Pensamiento creador
  => Pensamiento producivo - reproductivo
  Acerca del pensamiento
  Sugerencias para fomentarlo
  Actividades de aprendizaje experencial
  Esquema: Pensamiento y aprendizaje
  Conclusiones
  Presentaciones de apoyo
Pensamiento creador

PENSAMIENTO CREADOR

Ser creador significa, literalmente, hacer algo que antes no existía y creatividad es la facultad para crear.

Ahora bien, crear algo que no existe no es suficiente. Luego le asignamos cierto valor al resultado, de modo que lo nuevo debe tener valor (ser útil y factor diferencial en mi quehacer). En ese punto es donde podemos empezar a hablar de creación.

Sabemos ahora que un producto creador no debe ser ni obvio ni fácil, sino que debe tener algún rasgo singular o raro. Ahora cuando introducimos conceptos como “inesperado” o “cambio” empezamos a tener una visión diferente.

El pensamiento “creador” abarca una amplia gama de destrezas y competencias diferentes. Y nos vamos a preparar para cambiar conceptos y percepciones.

Todos necesitamos del pensamiento creador, de modo que está en todos nuestros actos. Precisamente por estas razones suele suceder que la creación no es campo específico de nadie y por eso nadie hace nada. Nada sucederá en la creación si no hay alguien que la provoque. El pensamiento creador no es magia, pero se le parece, por la manifestación que tiene, por la forma de aparecer, pero el previo a la iluminación es sueños, metas, trabajo, concentración, pruebas, errores, intentos, frustraciones, más trabajo y mucha motivación.

La motivación es la disposición de una persona para detenerse y enfocar la atención sobre determinado punto, es crear un motivo y comprometerse con este.

Motivación= El motivo que nos lleva a la acción.

 

Significado de crear

Producir algo de la nada. Dios creó cielos y tierra.

Establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado. Crear una industria, un género literario, un sistema filosófico, un orden político, necesidades, derechos, abusos.


Técnicas para la creación

 

 


 

 

 

Características del Pensamiento Creador

  • Fluidez: es la capacidad para producir ideas y asociaciones de ideas sobre un concepto, objeto o situación.
  • Flexibilidad: es la capacidad de adaptarse rápidamente a las situaciones nuevas u obstáculos imprevistos, acudiendo a nuestras anteriores experiencias y adaptándolas al nuevo entorno.
  • Originalidad: es la facilidad para ver las cosas, de forma única y diferente.
  • Elaboración: grado de acabado. Es la capacidad que hace posible construir cualquier cosa partiendo de una información previa.
  • Sensibilidad: es la capacidad de captar los problemas, la apertura frente al entorno, la cualidad que enfoca el interés hacia personas, cosas o situaciones externas al individuo.
  • Re definición: es la habilidad para entender ideas, conceptos u objetos de manera diferente a como se había hecho hasta entonces, aprovechándolos para fines completamente nuevos.
  • Abstracción: se refiere a la capacidad de analizar los componentes de un proyecto y de comprender las relaciones entre esos componentes; es decir, extraer detalles de un todo ya elaborado.
  • Síntesis: lo opuesto a la abstracción, es la capacidad de combinar varios componentes para llegar a un todo creativo. Es decir, es un proceso que partiendo del análisis de los elementos de un problema es capaz de crear nuevas definiciones concluyentes de la realidad del asunto estudiado. El análisis detalla, describe, mientras la síntesis concluye con explicaciones creativas del funcionamiento de un sistema o un problema. Esto es debido a que la síntesis origina la redefinición al establecer nuevas relaciones entre las partes de un sistema, sea cual sea el ámbito de actuación (social, político, laboral. comunicativo, etc.).

 

Grupo de Maestria en Administraciòn Educativa UMCA Liberia  
  Ana Margarita Bermúdez
Carolina Bustamante
Ana Mónica Alvarez
Aneidy Caravaca
Guisselle Loáiciga
Walter Noguera
Annia Zamora
Sonia Ortega
Leana Larios
Jorge Acón
 
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis