pensamientoyaprendizaje
 
  Inicio
  Teoría: pensamiento y aprendizaje
  Acerca del pensamiento
  Sugerencias para fomentarlo
  Actividades de aprendizaje experencial
  Esquema: Pensamiento y aprendizaje
  Conclusiones
  Presentaciones de apoyo
Inicio

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

CASTRO CARAZO

 

“No hay que empezar siempre por

 la noción primera de las cosas que se

estudian, sino por aquello que puede facilitar

el aprendizaje”.

Aristóteles

 

                Somos estudiantes de la Universidad Metropolitana Castro Carazo, de la carrera de Maestría en Administración Educativa, que aspiramos dentro de nuestro crecimiento profesional y personal, llegar a ocupar puestos de alta gerencia en el ámbito educativo.

                Desde ya pensamos y trabajamos por una institución educativa capaz de forjar en sus estudiantes pensamientos y aprendizajes trascendentales que propicien una transformación asertiva de la comunidad  educativa y civil en la cual se desenvuelve como miembros activos y trascendentales.

                Es así como, inquietos en nuestro quehacer educativo, quisimos plasmar lo aprendido en el curso de Pensamiento y Aprendizaje, desde una educación virtual para todos aquellos Maestros que perfilan sus conocimientos para ser transmitidos interactivamente a sus estudiantes, recordando siempre el estilo de aprendizaje de cada uno de ellos.

               

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

"Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje". Keefe (1988) recogida por Alonso et al (1994:104)

"El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene " (Dunn et Dunn, 1985)

"El estilo de aprendizaje describe a un aprendiz en términos de las condiciones educativas que son más susceptibles de favorecer su aprendizaje. (...) ciertas aproximaciones educativas son más eficaces que otras para él" (Hunt, 1979, en Chevrier J., Fortin, G y otros, 2000).

El término ‘estilo de aprendizaje’ se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.

Cada persona aprende de manera distinta a las demás: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia incluso aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema. Sin embargo más allá de esto, es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente.

Revilla (1998) destaca, finalmente, algunas características de los estilos de aprendizaje: son relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los alumnos se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.

En general (Woolfolk, 1996:126), los educadores prefieren hablar de ‘estilos de aprendizaje’, y los psicólogos de ‘estilos cognoscitivos’. No hay que interpretar los estilos de aprendizaje, ni los estilos cognitivos, como esquemas de comportamiento fijo que predeterminan la conducta de los individuos. Los estilos corresponden a modelos teóricos, por lo que actúan como horizontes de la interpretación en la medida en que permiten establecer el acercamiento mayor o menor de la actuación de un sujeto a un estilo de aprendizaje. En este sentido, los estilos se caracterizan por un haz de estrategias de aprendizaje que se dan correlacionadas de manera significativa, es decir cuya frecuencia de aparición concurrente permite marcar una tendencia. Sin embargo, ello no significa que en un mismo sujeto no puedan aparececer estrategias pertenecientes en teoría a distintos estilos de aprendizaje. Podríamos decir que la noción de estilo actúa como instrumento heurístico que hace posible el análisis significativo de las conductas observadas empíricamente. Al mismo tiempo hay que señalar que es fundamental analizar desde un punto de vista sistémico cómo un conjunto de estrategias se dan relacionadas en un individuo concreto. Ello nos lleva a afirmar que tan importante es efectuar un estudio de las correlaciones de ciertas estrategias, que permitirían establecer las tendencias de un grupo respecto de un determinado estilo, como realizar un estudio de casos que permitiera describir cómo se dan asociadas en un mismo individuo las distintas estrategias de aprendizaje (Villanueva Mª Luisa 1997).

 

Es por todo lo anterior que hemos confeccionado desde el Programa Curricular de Pensamiento y Aprendizaje de la Universidad Metropolitana Castro Carazo y como una forma de abarcar nuestros conocimientos los siguientes objetivos con respecto a este sitio:

 

Objetivo general

“Establecer una metamorfosis del pensamiento dentro del proceso de enseñanza, proporcionando técnicas y métodos para la promoción del aprendizaje, que desarrolle en los docentes y discentes un pensamiento trascendental”

 

Objetivos específicos:

1.       Conceptualizar la palabra pensamiento y aprendizaje desde la perspectiva del quehacer educativo

2.       Facilitar técnicas y métodos que promocionen el aprendizaje en el siglo XXI.

3.       Valorar el desarrollo de la implementación de técnicas y métodos hacia un pensamiento trascendental.

4.       Apropiarse de una metamorfosis trascendental para el cultivo de las inteligencias múltiples desde el pensamiento y aprendizaje interactivo.

Grupo de Maestria en Administraciòn Educativa UMCA Liberia  
  Ana Margarita Bermúdez
Carolina Bustamante
Ana Mónica Alvarez
Aneidy Caravaca
Guisselle Loáiciga
Walter Noguera
Annia Zamora
Sonia Ortega
Leana Larios
Jorge Acón
 
Hoy habia 14 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis